¿Cuál será la cualidad principal que recojan sus biógrafos? ¿Poeta o Seductor? Porque es verdad que César Calvo fue notable en ambos aspectos. Los académicos eligen, claro, la poesía, pero reconózcase que sus virtudes de cazador de féminas merecen ser rescatadas para la historia pues, la verdad, no hemos conocido nada parecido.“Dueño de un poder de seducción irresistible para con las mujeres a quienes volvía literalmente sus esclavas. Se trataba de un amante mítico, con carisma irresistible, con instinto y aureola de ángel y demonio. Maya, la esposa de Ricardo Luna, embajador del Perú en Estados Unidos, me contaba que cuando lo alojaban en su departamento de Londres era increíble la atracción que ejercía a las hermosísimas muchachas inglesas que pasaban por la avenida central hasta donde él bajaba del piso en que vivían, justamente para hacer esa caza diaria. No pasaba cinco minutos en que él tardara en subir con una ninfa extasiada contemplando embelesada a aquel loco de mirada torva y de cabellos ensortijados, que no hablaba una sola palabra en inglés...”. El texto, un poco exagerado en la forma pero absolutamente cierto en el fondo, es de Danilo Sánchez Lihón, que rinde así homenaje a su amigo César, desaparecido hace cinco años cuando solo había cumplido 60.Poco se ha escrito sobre el César seductor pero hace poco se han trazado algunas líneas. Hugo Neira, por ejemplo, que lo conoció bien, se burló de Alfredo Bryce Echenique porque este mentiroso patológico dijo en sus “Antimemorias” que Calvo se le arrimó para que le presentara niñas de sociedad. Falso. Neira le tomó el pelo diciendo que Calvo no necesitaba de Bryce para seducir, “tirarse” es la palabra que usó, a cuanta dama pudiera, sin distinción de clase social. Pero les voy a contar dos casos particulares de Calvo. Dos mujeres. A una no pudo nunca incorporar a su harén y otra lo plantó. A la primera, que llamaremos “A” le dedicó uno de sus mejores y más dulces poemas, que ahora no recuerdo bien pero termina con algo así “¿... es verdad que allá en Vermont las muchachas lavan sus cabellos en ginebra...?”Y la otra, “C”, no cedió a su persecución si no regularizaban en el Registro Civil, y fue así como se casaron en París en lo que sería, si no me equivoco, el único matrimonio formal del poeta. Pero él era infiel por naturaleza, imagínense. Entonces “C” lo dejó sin atenuantes. Cuántas historias memorables conocemos de César Calvo, unos más que otros. Pero al final, me parece, apreciábamos su talento de artista, sensibilidad y generosidad con los amigos, cuando estaba en posición de serlo pues tenía severos altibajos en su vida personal. Era capaz de pasar de una semana a otra de un vertiginoso Ferrari a una mugrosa combi; y sin pestañear.Las chicas de la Católica de los años 60 cuentan que vieron trompearse en la Plaza Francia a César Calvo con Javier Heraud. Ganó el primero, más fuerte y mañoso y dicen que desde el suelo, Javier le dijo:-Bueno, al final Calvo puede ser cualquiera, pero Heraud, muy pocos...César era literato, músico, cantor pero por sobre todo actor. Su voz profunda, el abrigo sobre los hombros, la mirada intensa, la carcajada abierta y ruidosa... eran de todo un personaje teatral de esta Lima, su escenario favorito.
------------------------------- Una noche me contó el Flaco que estando en Inglaterra, necesitando unas Esterlinas trabajó como recolector de fresas.
Al encontrarse en esos caminos una gringuita muy simpática estuvieron mirandose unos minutos, al terminar la faena se le acercó a conversar, primero en inglés,francés,español,portugués,italiano...y finalmente en el idioma universal del amor.Luego de unos días al despedirse ella le entregó una tarjeta.Ya en París se la entregó para diagnóstico a un amigo diplomático.
"Es la Dra...Jefa del Servicio de Neurocirugía de un Hospital Universitario de Moscú.
El poeta César Calvo ( 1940 - 2000 ) era un periodista bohemio, un caballero galante ,un personaje. Sus hermanas Nania y Helwa develan algunos misterios en torno suyo, ahora que acaba de reeditarse su novela central :
Las Tres Mitades de Ino Moxo (Peisa).
César Calvo es el único poeta de Iquitos que nació en Lima. La paradoja es sencilla. El padre del vate, César Ángel Calvo de Araujo, nació en Yurimaguas,
y la madre, Graciela Soriano Narváez de calvo, en Cajamarca. Pero ambos se conocieron y se casaron en Lima. Doña Graciela a partir de entonces, nunca salió de Lima. Pero a César le gustaba afirmar que era de Iquitos. La madre , de humor desbordante, hasta hoy cuando tiene 101 años, dice :
"No sé cómo he hecho para dar a luz en Iquitos sin salir de Lima".
La explicación que tienen sus hermanas Nania y Helwa es que César amaba la selva y hubiese querido nacer allá. Es que al poeta, de niño, le impresionaron las historias que contaba su padre sobre el Chullachaqui y el Tunche, y decidió que había nacido en Iquitos. Aunque de alguna manera era charapa: viajaba constantemente a la selva y su novela LAS TRES MITADES DE INO MOXO es una de las mejores aproximaciones a la Magia de los Brujos Amazónicos.
AMOR ETERNO
Las hermanas del poeta recuerdan que desde chico era muy bromista y que las profesoras lo adoraban en el colegio. Su primera vocación fue la de ser misionero,
para ir al oriente y enseñar la religión católica, seguro inspirado por su padre, quien decía que lo que le faltaba a la selva eran sacerdotes. En su colegio Pedro Tomás Drinot, del Cercado, el niño César actuaba y era recitador oficial de Vallejo, pues la mamá le había hecho memorizar Los Heraldos Negros.
La primera muestra de su futuro de poeta la daría cuando a los 12 años, le escribe una carta al abuelo materno don Víctor Fuentes Soriano pidiéndole que no se vuelva viejo. La madre, entonces, le lee sus primeros poemas y lo alienta a que siga escribiendo. Calvo en un poema de adulto, lo confiesa: "Por ti soy poeta", le dice.
La presencia de la madre será muy notoria luego, como en el famosísimo Venid a ver el cuarto del poeta.
Su relación con ella se acentuaría con los años. En la época que ya vivía fuera del hogar materno, cuando estaba enfermaba, César se aparecía sin que nadie lo llamara, cosa que era imposible porque la familia nunca sabía dónde dormía. Entonces se quedaba a cuidarla, le cocinaba, limpiaba su habitación, lavaba y se sentaba con ella a conversar. Una vez que sanaba, desaparecía otra vez.
Nania y Helwa dicen que siempre fue así, sin fallar una sola vez.
Poeta libre. Calvo en Milano, Italia 1979.
Su origen y obsesión literaria sin embargo, era la Amazonía peruana.
La relación de complicidad era tanta que cuando volvía de sus desapariciones, con todo desenfado, César le contaba a su madre: "Mamá mira a quien me levanté" o "he conocido al amor de mi vida". "Por cuanto días", le respondía invariablemente ella, conociendo que su hijo ya era un enamorado impenitente.
Bromeaban mucho y se tomaban el pelo.
EL GALÁN
Su trayectoria de galán empezó muy pronto. Sus hermanas cuentan que desde chico se apreciaba que iba camino a ser un Don Juan. Su primera enamorada
la tuvo a los 13 años, aunque el poeta confesó que, en verdad, se había enamorado por primera vez a los 10. Pero ellas también admiten que César si se enamoró varias veces, aunque se casó una sola vez, en 1967, con Carmen Saco, en París. Pero más duraron de novios que de esposos. Es que muchas amigas iban donde la esposa a contarle falsas historias de idilios, y con la fama de mujeriego de César, no era difícil creerles.
A pesar de sus correrías - cuentan sus hermanas -, a César le gustaba mucho reunirse con la familia. Doña Graciela tenía quince hermanos y muchos sobrinos. Pasaban las vacaciones todos juntos en una casona que don Víctor tenía en Puente Piedra, por entonces una campiña remota. Para mimar a su familia le agradaba cocinar. Cuando César aún estaba en el colegio, los domingos despertaba a su madre y sus hermanos con la sorpresa de que ya había preparado el desayuno.
Su especialidad eran platillos que nunca podía repetir, porque cocinaba según lo que encontraba.
GENEROSIDAD SIN PAR
Además de poesía, César también componía, letra y música a la vez, sin saber tocar ningún instrumento. Muchas de estas canciones terminaron luego registradas con otros nombres, pues el poeta las obsequiaba. Cuando sus hermanas le preguntaban por qué, él respondía: "Es que le gustó y se la he regalado".
Nania y Helwa también recuerdan que César escribía sus poemas a mano, de noche, echado en su cama. Luego se compró una máquina eléctrica, hasta que un amigo le dijo que la necesitaba y se la regaló. Era muy común en él regalar su ropa a quien se lo pedía, muchas veces auténticos desconocidos. Y cuando ya no tenía qué dar, obsequiaba la ropa de su hermano Guillermo.
Sus hermanas cuentan una anécdota. Muerto el poeta, la madre tomó un taxi de los varios que solían esperar pasajeros por su calle. El chofer la reconoció y le preguntó por César. Cuando le dijo que había fallecido, el hombre se deprimió terriblemente. Y le contó que una vez, haciéndole un taxi al poeta, le había confesado que el banco le había quitado su auto anterior, por no haber pagado las últimas letras, y que Calvo se metió la mano al bolsillo y le dió la suma faltante.
Como esta anécdota, su familia ha recogido otras parecidas, donde el poeta cedía su sueldo para pagar rentas retrasadas, cuentas de hospitales y muchas cosas más. "No importa - solía decir - ahorita escribo un artículo para tal periódico del mundo y recupero todo". Todo un buen poeta y un gran tipo.
OBRA ESCRITA
Poesía
Pedestal para nadie ( 1960 - 1971 )
Editorial Mesa Redonda
Lima, 2010
298 pp
Como tatuajes en la piel de un río
Edicione El Río
Lima, 1985
96 pp
Variaciones Rumanas
Pontificia Universidad Católica del Perú
Lima, 2005
88 pp
Novela
Las Tres Mitades de Ino Moxo y otros Brujos de la Amazonía
En Homenaje a su Cumpleaños editamos "Canción para Ekué", letra y música de César Calvo.Canta Lucila Campos. Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción. Buenos Aires. 1969
César Calvo , Chabuca Granda , Ronaldo Campos y todo Perú Negro celebrando en Buenos Aires el Gran Premio del Festival Hispanoamericano de la Danza y la Canción
El laureado poeta César Calvo recita con su excepcional estilo"Nocturno de Vermont" gracias a la cineasta Nora de Izcue quien rescató la grabación en La Habana - Cuba
Maravilloso como siempre. Gracias... Teresa Fuller Granda -------------------------------------------------------- ¡¡¡ Excelente, Guillermo !!! ¡¡¡ FELICITACIONES !!! Manuel De Bernardi -------------------------------------------------------- Gracias. Felicidades querido Guillermo, me emociono tanto con tus envíos... Gladys Basagoitia -------------------------------------------------------- Una gran emoción oír su voz recitando tan bello poema, muchas gracias por remitirlo. Beatriz Bendezú ------------------------------------
Edita el Dr. Guillermo Calvo Soriano de Lima - Perú
Se cumplen hoy diez años de la partida de César Calvo. Para evocarlo se le rinde esta noche en el Centro Cultural de San Marcos un homenaje, en el cual se presentará la segunda edición de su libro Pedestal para nadie. César me decía su “hermano mayor”. En ese epíteto se vuelca un mundo de afectos, experiencia compartida, combates comunes, seres queridos (en esto, sobre todo Juan Gonzalo Rose).
En el libro César, siempre, que editó Juan Pedro Carcelén, escribí el ensayo “Para escuchar su sombra”. Parafraseaba el hecho de que Calvo solía conversar con el fantasma de Javier Heraud, asesinado años antes con balas dundún cuando navegaba en un río. En ese escrito expresé: “Hay en la poesía de Calvo una nota intimista, sobre todo en la de índole amatoria. Pero junto a esa nota suena a lo largo de su creación el canto coral de un pueblo, de los pueblos”.
Era lírico y narrativo, realista y fantasioso el poeta del “Nocturno de Vermont”. No sé si he contado ya de la última vez que lo vi decir ese poema. Fue en un café de Barranco y había él leído en un altillo, sentado ante una mesa, varios poemas. De pronto, se puso de pie y declaró con su voz tajante: “La mujer que me inspiró este poema me ofreció venir, y no ha venido”.
Había tal dolor en su rostro, que comprendí que este hombre, tan amado por las mujeres, había concentrado en la musa de Vermont toda la intensidad de un gran abrazo. En eso consiste la gran poesía de amor. Consiste, explicó Antonin Artaud, en convertir la decepción de un instante en una conmoción cósmica, eterna. Como en la “Elegía de Marienbad” de Goethe.
Calvo solía ir a mi casa, y poblarla de carcajadas e ideas. Cuando produje un programa radial de los domingos, “Letra y Música”, en lo que era Antena Uno Radio y es ahora CPN, muchas veces apareció Calvo. Gracias a su voz, su ingenio, su inspiración, cada diálogo era una fiesta. Una jarana.
Hubo, hace tiempo, en la Casona de San Marcos un concurrido homenaje a Calvo. Reynaldo Naranjo dijo entonces: “Esta reunión debió tener más público. Si se hubiera convocado a todas las amadas del poeta, estos patios habrían resultado estrechos”.
Los poetas de veras son profetas de veras. En 1986, Calvo organizó el Primer Encuentro Internacional de Poetas en la Amazonía. El italiano Andrea Blarzino ha recordado en César, siempre la Declaración que entonces se aprobó. Reproduzco párrafos que parecen hechos para Bagua:
“No solamente cantamos por la belleza y los prodigiosos dones de nuestra selva (cada día más peligrosamente amenazada, y con ella la respiración del futuro)…
“Asumimos en este canto las voces de nuestros hermanos, los indios amazónicos, y de cuantos pueblan América latina, que se alzan en defensa del don sagrado de la Tierra y de su identidad agredida”.
Ha sido inevitable pensar en ella hoy, todo el día.
La gente iba y venía por el Jirón Callao esta mañana, y desde mi ventana los ojos se me iban también , desapercibidos , tras de la gente , como dos destinos obedientes , como dos tristeza que se heredan sin saberlo.Y luego ya en las calles , yendo a la casa de alguien que justamente hoy día decidió no esperarme , fue inevitable seguir pensando en ella . La culpa es de este cielo , sin cielo , de Lima . Este gris oxidado, equívoco , indeciso .
Los pescadores de Belén , en Iquitos , cuando el aire se aturde entre nubes ahitas , dicen que "tiene cara de llover el cielo". Y nunca se equivocan . Como si aquella predicción aldeana convocara a la lluvia , caen de pronto las aguas y un transparencia verde se apodera de todo. Los niños resbalan descalzos hacia sus casuchas flotantes , hediondas. Las vendedoras de paichipango corren cortinajes de plástico celeste sobre sus mesas pobremente colmadas. Los pregoneros se protegen bajo los árboles del malecón , abrazando cucuruchos de papel llenos de hormigas azucaradas . El cielo se desploma en un estruendo amable , y los pescadores desprevenidos corrigen su descuido apresurando remos , amarrando sus canoas a la diabla , trepando los troncos de la orilla , sonrients , exprimiendo camisas en el tambo más próximo .Y la existencia es un círculo abierto , oloroso de bosques y muchachas . Y el trabajo está cerca de las manos callosas ,inseparable del goce , como otra piel esperanzada , cálida .
Y es hermoso vivir . A pesar de los niños hambrientos y el fango de las "calles" , a pesar de la inconcebible miseria de Belén y sus gentes , es hermnoso vivir .
Pero aquí , en este clima pálido , el cielo anuncia la borrasca y nada . Anuncia el sol , y un tímido fervor ocupa el aire humoso , pasa , desaparece . Ha sido inevitable , por ello , recordarla . Verla en las calles frías , en el viento inmóvil de esta ciudad destinada desde siempre al otoño .
El hombrecito del puesto de periódicos, en la Avenida Tacna , con su misma indiferente maña me ha sugerido la revista tal , el periódico cual , ansioso de vender todo , pero con una avidez opaca ,desganada .
Un viejo amigo , médico , me informó en un colectivo de sus decepciones: de un posible fraude en un no sé qué concurso de plazas para pediatras , de como algunos profesores de reconocida trayectoria serian rezagados por otros sin más " mérito"que la militancia en un viejo partido contrarrevolucionario. Y cuando le dije que tales comentarios en esta hora de cambios,con certeza no eran sino eso , comentarios ; cuando así se lo dije me miró entre decepcionado y acusador , dejándome a oscuras en el colectivo , solo .
Y me fue inevitable seguir pensando en ella.
Hoy escribo estas líneas , contemplo en la vereda del frente , aquí en CORREO , a varios canillitas ruidosos , dolorosamente lánguidos , que corretean , ríen , se persiguen a voces , acaso son felices . Y me ha entrado un invencible deseo de llamarlos. De llamar a uno de ellos , a ese de chompa rota y pantalón parchado , que permanece inmóvil , junto al árbol , sin compartir los juegos , como poseido por algún secreto llamado .
Si . Quisiera llamarlo en este instante. Debiera llamarlo . Debiera regalarle esta ciudad , esta vida , este mundo , y pedirle que , por favor , organice con todos mis desilusionados personajes ( con el médico incrédulo , con el hombrecito del puesto de diarios , y especialmente con ella) ,organice una historia mas coherente que ésta , una vida menos amarga , un cielo de verano , un día espléndido , un concurso sin fraudes . Algo , no sé , que sea limpio y bello .
César Calvo habla de su libro Variaciones Rumanas. Poesía "El Roble" de Lucien Blaga .
Presentación de Ernesto Hermoza en Presencia Cultural.
----------------------------------------
Comentarios
---------------------------------------
Gracias por postearlo. Sube más vídeos del gran poeta Calvo.
Aylan Mórel
O wuow eso no me lo esperaba. Grande Cesar! Orgullo!
Alvaro Martin
Lucian Blaga's one of the great poets of Romania without question that there
are and others but these are already well known like Eminescu . .Interesting
interview, I'm glad that Romania, her art and poets are known in Peru
Congratulation for the video.
Lia Dumitrescu
Excelente video !!! Gracias por compartirlo!!!
Consuelo
CESAR CALVO SORIANO, EL POETA, EL CABALLERO GALANTE,
EL MAESTRO DE MAESTROS QUE SIEMPRE ESTARÁ EN EL CORAZÓN
DE QUIENES Y QUIENES NO LO CONOCIERON.
SIEMPRE, SIEMPRE CESAR CALVO SORIANO Y SU BELLA FAMILIA
LA GATA CARLOTA